martes, 11 de septiembre de 2007
Hidalgo Quijote de la Mancha C-65
sábado, 7 de abril de 2007
Busco mi destino C - 53

Paso de los Toros
viernes, 6 de abril de 2007
Gallos
Desde el mismo ángulo la misma veleta, ciertamente nos muestra direcciones distintas, con carácter este diseño mediterráneo se destaca por la limpieza de su corte y una magnífica prestancia.
PROTOCOLO DE ARMADO VELETAS
· Pedestal:
Se compone de pie articulabe y del eje:
Las piezas en forma de triángulo, se abren buscando reproducir el ángulo de la superficie sobre la cual se pondrá la veleta (generalmente s el ángulo de caída de aguas del techo de una casa, sobre caballete) pudiendo esta pieza ser instalada en una superficie plana. El eje es la pieza que actúa como cuerpo de unión entre ambos triángulos.
El eje debe quedar en posición vertical o aplomada, establecida esto, ser muy riguroso en el apriete de los pernos.
· Rosa de los vientos:
Es la parte que soporta los puntos cardinales:
Se introduce en lo zona inferior del eje y se apreta, teniendo presente la orientación geográfica.
· Veleta:
Es la figura que da vida a la veleta:
Es importantísimo introducir en su buje o segmento de conexión, al eje la grasa suficiente como para garantizar una buena lubricación. Agregar junto a esta la bola de acero que contiene el set (esto nos permite que la grasa actué como adherente con la bola y así evitar perder este elemento a la hora de instalar la veleta), esta bola actuara como tope entre la veleta y el eje cobrando así mayor sensibilidad en sus giros.
Se compone de pie articulabe y del eje:
Las piezas en forma de triángulo, se abren buscando reproducir el ángulo de la superficie sobre la cual se pondrá la veleta (generalmente s el ángulo de caída de aguas del techo de una casa, sobre caballete) pudiendo esta pieza ser instalada en una superficie plana. El eje es la pieza que actúa como cuerpo de unión entre ambos triángulos.
El eje debe quedar en posición vertical o aplomada, establecida esto, ser muy riguroso en el apriete de los pernos.
· Rosa de los vientos:
Es la parte que soporta los puntos cardinales:
Se introduce en lo zona inferior del eje y se apreta, teniendo presente la orientación geográfica.
· Veleta:
Es la figura que da vida a la veleta:
Es importantísimo introducir en su buje o segmento de conexión, al eje la grasa suficiente como para garantizar una buena lubricación. Agregar junto a esta la bola de acero que contiene el set (esto nos permite que la grasa actué como adherente con la bola y así evitar perder este elemento a la hora de instalar la veleta), esta bola actuara como tope entre la veleta y el eje cobrando así mayor sensibilidad en sus giros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)